Microbioma: Definición de términos e importancia en la producción porcina
Este artículo es el primero de una serie de 7 capítulos destinados a proporcionar una perspectiva práctica sobre cómo las comunidades microbianas en los tractos gastrointestinal y respiratorio pueden aprovecharse para mejorar la producción de animales de consumo. La discusión se enmarca en dos líneas evolutivas:
- Interacción bidireccional basada en la evolución: Esto explora cómo las comunidades microbianas interactúan con su huésped.
- Respuesta evolutiva del huésped al estrés: Esto examina cómo los huéspedes han evolucionado para responder al estrés.
Una perspectiva basada en la evolución es esencial porque nos permite explorar los mecanismos comunes que median la interfaz huésped-microbiota tanto en mamíferos como en aves. Al comprender estas interacciones a lo largo de un período evolutivo más largo, podemos desarrollar nuevas estrategias para mejorar la salud animal y la seguridad alimentaria.
Comencemos con las definiciones para que quede claro a qué nos referimos en los próximos artículos.
Comunidades microbianas: Esto incluye
- Bacterias
- Hongos
- Arqueas
- Virus
Para esta serie nos centraremos en las bacterias.
Microbioma
- Microorganismos y sus genes
- Composicional: Quién está allí?- especies
- Funcional: Qué están haciendo? - catálogo completo de genes
Microbiota:
- Es simplemente un término composicional que se refiere estrictamente a quién está allí y no tiene nada que ver con lo que están haciendo.
Microflora
- Término obsoleto relacionado con el mundo vegetal.
El microbioma porcino es una piedra angular de la producción animal moderna, moldeando la salud, el crecimiento y la resistencia a enfermedades en los cerdos. Esta compleja red de microorganismos y sus genes, que incluye bacterias, hongos y virus, reside principalmente en los tractos gastrointestinal y respiratorio, desempeñando un papel simbiótico en la absorción de nutrientes, la modulación del sistema inmunológico y la defensa contra patógenos.
Comprender la funcionalidad del microbioma permite a los productores desarrollar estrategias específicas para mejorar el rendimiento porcino. Por ejemplo, optimizar el equilibrio del microbioma puede mejorar la absorción de nutrientes y reducir las tasas de conversión alimenticia, impactando directamente en los costos de producción. Además, un microbioma robusto fortalece a los cerdos contra infecciones, especialmente en sistemas libres de antibióticos, convirtiéndolo en un enfoque clave en las prácticas agrícolas sostenibles.
La importancia de estudiar el microbioma porcino radica en su naturaleza dinámica. Las comunidades de microorganismos cambian en respuesta a la dieta, el estrés y las condiciones ambientales, creando oportunidades para aprovechar estos factores para obtener resultados deseados. Al aprovechar la investigación del microbioma, los productores pueden mejorar la resiliencia del rebaño, reducir la prevalencia de patógenos zoonóticos y abordar desafíos globales como la resistencia a los antimicrobianos.
En conclusión, este artículo ha sentado las bases para comprender cómo las comunidades microbianas en los tractos gastrointestinal y respiratorio pueden aprovecharse para mejorar la producción de animales de consumo. Al examinar las interacciones bidireccionales basadas en la evolución y las respuestas del huésped al estrés, obtenemos información sobre los mecanismos comunes en la interfaz huésped-microbiota. Esta perspectiva evolutiva es crucial para desarrollar estrategias innovadoras que mejoren la salud animal y la seguridad alimentaria.
A continuación, profundizaremos en la composición y función de estas comunidades microbianas. Exploraremos las especies bacterianas específicas presentes (composición) y sus roles y actividades (función) dentro del microbioma. Esta comprensión será fundamental para diseñar enfoques específicos para optimizar la producción y la salud animal.
Contact:
Contact us using the following form.